
SALVADOS IN EXTREMIS
Como dar la vuelta a negocios en apuros.
Salvados in Extremis es una llamada a la acción a las empresas que, a pesar de haber volado alto en el pasado, hoy se encuentran en apuros o al borde del abismo y necesitan darle la vuelta al negocio.
Salvados in Extremis es una llamada a la acción a las empresas que, a pesar de haber volado alto en el pasado, hoy se encuentran en apuros o al borde del abismo y necesitan darle la vuelta al negocio.
Es el momento de iniciar un proceso de transformación y, aunque no existan recetas mágicas que permitan superar todos los obstáculos a los que se enfrenta una empresa, el cambio no sólo es posible, sino que es necesario para su supervivencia. Bernardo Quinn, experto en liderar importantes proyectos de transformación a nivel internacional, presenta un sistema con un enfoque inspirador y práctico para darle la vuelta a cualquier negocio basado en tres sencillos pasos. ¿Cuál es la historia que hay detrás? ¿Quién se apunta? Y, ¿Cómo se va a ejecutar de una forma coherente y constante?
El modelo de la salvación in extremis se hace tangible y práctico a través de ejemplos concretos y de los casos de estudio reales de Telefónica, IBM y Apple incluidos en el libro.
OPINIONS & REVIEWS
Salvados in Extremis
en 2 minutos
IDEAS & STORYTELLING

Un modelo sencillo para afrontar momentos difíciles.

Tres pasos concretos para llevar adelante una transformación.

Todas las empresas pasan por momentos de éxito. Todo va bien.

El Factor de desconexión hace que no todo el mundo sea consciente del cambio de la realidad de la empresa.

En momentos difíciles aparecen tensiones entre áreas internas de la empresa. Todos ven la necesidad de que cambien los otros.

Las empresas pasarán por diferentes fases. La clave está en reconocer las fases de cambio y ser capaces de llevar la empresa hacia el renacimiento.

Los departamentos dentro de la empresa funcionan como silos. Muchas veces la comunicación entre los mismos sólo ocurre por el nivel más alto de la organización.

Cuando el contexto ha cambiado tanto, es válido y necesario volver a plantear cosas básicos y sencillas. Cuidado con los que nos digan : “Eso ya lo hemos probado y no funcionó”.

Es fundamental adaptar el estilo de liderazgo según el nivel de urgencia real que tenga la empresa.

Todo el equipo debe estar alineado. No permitamos que un reporte directo esté saboteando el proyecto de transformación.

Aprovechar cada ocasión para transmitir La Historia detrás de la transformación.

La comunicación debe ser bidireccional para entender cómo el equipo está entendiendo el proceso.

Utilizar redes sociales para comunicar el proyecto de transformación. Ya no hay distinción entre comunicación interna y externa.

Aprovechar todos los esfuerzos de capacitación para contar la historia detrás de la transformación.

Las conversaciones “de café” son muy importantes y deben tener la información de contexto correcta.

Definir pocas prioridades para mantener foco e identificar qué cosas se dejarán de hacer.

Es necesario avanzar en cambios estructurales a medio plazo y también en mejoras icónicas que impacten en el corto plazo para dar señal de avance en la dirección correcta.

Asegurar que dedicamos el tiempo apropiado a los proyectos importantes.

Definir los indicadores para seguir los proyectos importantes y alinear incentivos, monetarios y no monetarios.

Predicar con el ejemplo.